15 noviembre 2025

Requisitos clave para ser TCP Tripulante de cabina de pasajeros

Requisitos clave para ser TCP Tripulante de cabina de pasajeros | Escuela Universitaria Formatic Barcelona
FORMATIC BARCELONA
15 noviembre 2025

Convertirse en Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), o azafata/o de vuelo, es un sueño para muchos. Este rol combina la pasión por viajar, el trabajo en equipo y una gran responsabilidad en la seguridad y el confort de los pasajeros. Si estás pensando en iniciar tu formación, es crucial conocer los requisitos obligatorios que exigen tanto las escuelas de formación como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para obtener el Certificado Oficial de TCP.

A continuación, desglosamos los criterios esenciales que debes cumplir para acceder al curso y, posteriormente, al mercado laboral aéreo.

1. Edad Mínima y Requisitos Legales

El primer paso es cumplir con la edad legal y los permisos de trabajo:

  • Edad Mínima: Debes tener 18 años cumplidos en el momento de iniciar el curso. Aunque esta es la edad para empezar el curso, la edad máxima para trabajar en muchas aerolíneas suele ser flexible, aunque la mayoría de los procesos de selección se centran en candidatos de entre 21 y 35 años.
  • Permiso de Trabajo: Ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea (UE) o poseer el Permiso de Residencia y Trabajo en vigor para poder operar en aerolíneas europeas.

2. Formación y Nivel de Estudios

Para acceder al curso oficial de TCP, se exige un nivel educativo mínimo:

Educación Secundaria: Es indispensable estar en posesión del título de Bachillerato (o equivalente como el COU). Si no dispones del Bachillerato, se acepta también un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) o el título de Formación Profesional de Grado Superior (FPGS).

3. Idiomas: El Requisito de Oro del TCP

El dominio de idiomas es quizás el requisito no físico más importante, dada la naturaleza global del trabajo:

  • Inglés Fluido: Se exige un nivel mínimo de inglés B1 o B2 (intermedio-alto). Los procesos de selección de aerolíneas a menudo requieren un nivel B2 como mínimo, por lo que una fluidez conversacional y técnica es obligatoria.
  • Otros Idiomas: El conocimiento de un tercer idioma (como francés, alemán, italiano o, cada vez más, chino o árabe) es una ventaja competitiva decisiva en las entrevistas de trabajo y te abrirá las puertas a rutas internacionales específicas

4. El Certificado Médico Aeronáutico (Clase CC)

Este es un requisito fundamental que debe renovarse periódicamente:

  • Reconocimiento Inicial: Antes de iniciar las prácticas o entrar a una aerolínea, debes superar un Reconocimiento Médico Aeronáutico Clase CC (Tripulante de Cabina). Este certificado garantiza tu aptitud física y mental para el trabajo aéreo.
  • Aspectos a Evaluar: Se evalúan la agudeza visual, la audición, el estado cardiovascular, la condición neurológica y la ausencia de enfermedades crónicas graves o contagiosas.

5. Habilidades Personales (Soft Skills)

Más allá de los requisitos físicos y académicos, el TCP es un rol de atención al público y gestión de crisis. Las habilidades blandas son cruciales:

  • Orientación al Cliente: Capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad, empático y resolutivo.
  • Responsabilidad y Seriedad: Es la máxima prioridad, ya que el TCP es responsable de la seguridad de los pasajeros.
  • Manejo del Estrés: Habilidad para mantener la calma y actuar con eficacia en situaciones de emergencia o tensión.
  • Trabajo en Equipo: Excelente capacidad de integración y coordinación con el resto de la tripulación técnica y de cabina.

¿Quieres más información sobre nuestro curso de TCP? Clica aquí

#TCP
#Curso TCP
#Estudiar en EUFB
#TCP en EUFB
Cargar más noticias