Motivos por los que estudiar nuestro máster de Dirección Hotelera Internacional Posted on 27 abril, 202127 abril, 2021 by FORMATIC BARCELONA Cursar el master en Dirección Hotelera Internacional conlleva un gran número de posibilidades y ventajas. Te ofrecemos realizar unos estudios con una enorme empleabilidad en prácticamente todo el mundo. ¿Quieres saber en qué consiste? Te lo contamos todo en este post. Perfil y funciones del director hotelero internacional El perfil de un director de hotel está marcado por unas premisas muy claras: la proactividad, la capacidad de gestión, el don de gentes, la comunicación y la capacidad de ser resolutivo. Si te consideras una persona que cumple con estos requisitos, la dirección hotelera es para ti. Pero, si no te sientes identificado con estas características, ¡tampoco te preocupes! Parte del máster es el aprendizaje de cómo desenvolverte en un entorno laboral de este tipo. No olvides que todo se puede aprender. Las funciones que desempeñarás se basan fundamentalmente en la planificación y en la organización de un hotel, algo que también incluye sus finanzas. Los hoteles y los alojamientos similares, como, por ejemplo, los moteles, son grandes negocios que te dan muchas posibilidades de triunfar en cualquier lugar. Si dispones de energía y entusiasmo por aprender, los resultados serán muy positivos. Responsabilidades Los directores de hoteles tienen responsabilidades de muchos tipos. La primera con la que te encontrarás en tu futuro trabajo es la relacionada con la gestión financiera. Sin lugar a dudas, este es uno de los puntos más importantes de la dirección hotelera. Otro de los cometidos principales del director de un hotel es el de mantener los registros y activos. Además, se encarga de otras funciones importantes, como la gestión de presupuestos y de vencimientos. A su vez, la dirección hotelera exige una responsabilidad de supervisión de todo el equipo, por lo que resulta fundamental poseer un conocimiento global sobre cada uno de los departamentos. Igualmente, es necesaria la gestión de contrataciones y formaciones de todos los puestos que se ofrezcan dentro del hotel. Por otro lado, la petición del stock y las negociaciones con los proveedores son también responsabilidad del director del hotel. Dentro del hotel que dirijas, tendrás que asegurarte de que se trata al público en general de un modo cordial y profesional. Del mismo modo, serás la persona que haga frente en última instancia a las posibles quejas, así que deberás procurar que se cumplan perfectamente las normas de seguridad, de higiene y de salud. Conocimientos La dirección hotelera precisa de conocimientos empresariales, así como de finanzas y de marketing. Por otro lado, se requiere que domines algunos idiomas y que sepas técnicas de negociación, siempre llevadas a cabo de manera diplomática. En la actualidad, los directores de hotel también están aprendiendo ciertas habilidades informáticas, cada vez más necesarias en todos los sectores. En el máster en Dirección Hotelera Internacional aprenderás a ser un experto profesional de este ámbito. ¿En qué consiste el trabajo de estos profesionales? En primer lugar, los expertos en dirección hotelera son capaces de crear un ambiente distintivo dentro del trabajo. Además, al ser el máximo responsable, tendrás que encabezar e innovar en todo lo referente al pensamiento estratégico. Igualmente, la supervisión de las operaciones del día a día, llevar a cabo la administración de la empresa de un modo completamente productivo y la construcción dinámica de toda la organización formarán parte de tu trabajo. Si bien se trata de una labor algo exigente por sus responsabilidades, lo cierto es que la dirección hotelera es altamente satisfactoria, no solo por el trato con el equipo y con los clientes, sino también por su salario. El sueldo de un director de hotel dependerá del lugar, pero suele rondar entre los 30 000 y los 50 000 euros anuales, además de que, como suele ocurrir en el sector privado, hay incentivos e incrementos salariales a lo largo de los años. ¿Cómo es nuestro máster? El máster en Dirección Hotelera Internacional consiste en el estudio avanzado del sector y el aprendizaje de toda su gestión, siempre teniendo en cuenta el contexto externo y sus posibles cambios. Cuenta con un programa que te ayudará a comprender la teoría con autonomía y pensamiento crítico, además de desarrollar las prácticas en el contexto global hotelero. Con el programa de estudios del máster aprenderás a resolver problemas de forma creativa y proactiva. Por otra parte, desarrollarás habilidades de manera permanente mientras profundizas en todos los valores que forman parte del servicio al cliente y de la gestión financiera internacional. Características principales del máster Nuestro máster abarca las cuestiones más actuales del sector y el aprendizaje de los distintos métodos de investigación. Entre otros, te formaremos en los siguientes aspectos: Nuevas formas de liderazgo empresarial. Amplia visión sobre el turismo global y la gestión de destino. Gestión y finanzas de todo tipo de establecimientos hoteleros y de ocio. Contamos con más de 60 profesionales a tu servicio y desarrollamos la enseñanza en espacios con equipos tecnológicos avanzados. La calidad de nuestro máster hace que tenga un 80 % de inserción laboral y, gracias a nuestra formación, realizarás prácticas que complementarán toda la parte teórica estudiada y que te impulsarán en el avance de tu carrera. Razones para cursarlo La primera y más importante: sus numerosas salidas profesionales. Junto a la posibilidad de la dirección hotelera en un contexto internacional, podrás ser gestor de ingresos o gerente de hotel, de compras o de un centro de convenciones. Por otro lado, nuestro programa ofrece una estructura modular. Nos esforzamos en crear líderes estratégicos y apostamos por la enseñanza de procesos sostenibles. Además, podrás colaborar de forma internacional y transferir los conocimientos obtenidos en jornadas, conferencias y seminarios de otras universidades. En definitiva, el máster en Dirección Hotelera Internacional es una oportunidad única que no debes dejar pasar. Tenemos un alto compromiso con el alumnado y un proyecto educativo especializado con docentes de amplia experiencia. Te encantará nuestra metodología activa y participativa. Recuerda que puedes optar por la modalidad que más te guste: online o semipresencial en instalaciones únicas. ¡No pierdas la oportunidad de conseguir el trabajo de tus sueños! ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros AQUI
Estudiar gestión deportiva genera grandes oportunidades de empleo Posted on 20 abril, 202120 abril, 2021 by FORMATIC BARCELONA La formación en gestión deportiva tiene bastantes salidas laborales hoy en día. El deporte tiene una gran influencia social y educativa por su importancia a la hora de construir una identidad nacional. Como bien sabemos, la actividad deportiva fomenta un determinado número de valores e incita a mejorar nuestros hábitos de vida. Tampoco podemos dejar atrás el apartado económico, si tenemos en cuenta el gran número de personas que disfruta de los espectáculos de masas. Hay deportes que generan muchos beneficios, como el fútbol, y muchas marcas y empresas que apuestan por deportistas de élite para su promoción. Perfil y funciones del gestor deportivo actual La práctica deportiva mejora la calidad de vida de la sociedad porque tiene efectos beneficiosos tanto para la salud física como la emocional. La gestión deportiva se refiere al grupo de acciones relacionadas con la planificación, evaluación y acción en el área deportiva. El gestor deportivo debe saber resolver cualquier situación que se presente en este entorno laboral. La finalidad es crear un ambiente de éxito mediante programas que proyecten a los deportistas y visibilicen su talento. Por lo tanto, esta persona debe estar formada y tener los conocimientos y habilidades que le capaciten para desarrollar sus tareas. Por lo tanto, un profesional en esta materia deberá tomar decisiones vitales para el desarrollo del deportista y la institución donde realice su trabajo. Será el encargado de asumir las responsabilidades y cumplir con los objetivos marcados para alcanzar resultados óptimos. Las funciones más importantes que debe cumplir un profesional con este perfil de gestor de deporte son las siguientes: Planificación. Cualquier proyecto deportivo necesita planificarse previamente, por lo que hay que establecer un calendario de objetivos y hacer un seguimiento adecuado. Este aspecto es fundamental sobre todo en los deportes de equipo. Coordinación. Otro aspecto clave es la coordinación para lograr los objetivos fijados. La idea es sacar el máximo rendimiento al personal y a los recursos de los que se disponga. Esta habilidad es muy importante cuando se asumen además de labores deportivas, también en el área económica y administrativa. Recursos Humanos. La inteligencia emocional es clave para saber dirigir un equipo de trabajo. Este tipo de profesional sabrá sacar lo mejor de cada deportista para lograr todos los objetivos marcados. Como bien sabemos, hay plantillas con equipos de élite con gran talento que no logran el éxito porque no se sabe gestionar correctamente el ego. Financiación. Un profesional en este ámbito debe conocer las fuentes de financiación a su alcance para darle supervivencia a la actividad deportiva. La capacidad de autofinanciación se valora mucho. Por esta razón, el marketing ha alcanzado un papel muy importante en los últimos años. La búsqueda de sponsors o patrocinadores es fundamental para inyectar fondos, sobre todo si tenemos en cuenta el deporte local. En casos de mayor proyección, los medios de comunicación tienen mucha importancia para proyectar marca. Una vez que conocemos las principales funciones que desarrolla este profesional deportivo, también es momento de saber qué tipo de perfil se necesita. Curiosidad, formación y experiencia es un buen cóctel para una organización deportiva. En el primer caso, porque se relaciona con el aspecto empresarial y la necesidad de conocer las tendencias del mercado. Por otro lado, la formación especializada es capaz de mejorar las competencias profesionales para la gestión. Esto permite el desarrollo de habilidades en las áreas de finanzas, marketing, seguridad y dirección estratégica. La experiencia ayuda a realizar el trabajo con mayor confianza y seguridad. El aprendizaje es parte del proceso y los datos a incluir en el currículum. Muchas empresas valoran la experiencia para asumir un cargo de responsabilidad. Y finalmente, la actitud es otro atributo muy importante en cualquier tipo de área o sector. En este caso, se valora la capacidad de comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento en positivo. La preparación idónea para un gestor deportivo El programa de Bachelor en Gestión deportiva de la Escuela Universitaria FORMATIC BARCELONA es muy completo. Además, la institución cuenta con el apoyo de la University of Wales Trinity Saint David. Es todo un referente en Reino Unido y cuenta con el reconocimiento internacional de sus titulaciones. La provisión de deporte y ocio se ha convertido en uno de los sectores más importantes de la industria del deporte profesional y de élite de todos los países. La posibilidad de realizar estudios en esta materia favorece una base sólida para la gestión deportiva con proyección internacional. Este programa formativo incorpora métodos innovadores en la enseñanza deportiva. Los estudiantes podrán participar de forma activa durante el aprendizaje y tomar la iniciativa. Además, el método de estudio es muy flexible y permite ampliar los conocimientos en la industria deportiva. No cabe la menor duda de que existe un gran número de oportunidades laborales en el sector público y privado, así como en organizaciones donde se necesitan voluntarios, sin pasar por alto el sector de la salud. No obstante, las principales salidas laborales son las siguientes: Dirección y gestión municipal de deportes. Dirección deportiva en los clubes, las asociaciones y gimnasios. Dirección de diferentes proyectos deportivos. Dirección de eventos deportivos de masas. Dirección y gerencia de empresas deportivas. Consultor deportivo. Dirección de marketing deportivo. Consultor de empresas en la gestión de equipos. El programa se va a desarrollar de forma progresiva en diferentes módulos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y conocimientos. Además, hay un equipo de apoyo que organiza tutoriales regulares para el desarrollo de las habilidades básicas y avanzadas. Entre las principales materias que se imparten cabe destacar las siguientes: Salud, ejercicio y sociedad. Fundamentos del marketing deportivo. El negocio del deporte. Dirección de fitness y estilos de vida. Métodos de investigación y desarrollo personal. Gestión del proceso del coaching. Idiomas (Inglés). Sin lugar a dudas, esta formación especializada garantiza una serie de ventajas como un conocimiento profundo en este sector y la posibilidad de realizar prácticas en diferentes empresas. En definitiva, este programa preparará a los estudiantes para sus futuras carreras en gestión deportiva. Si quieres más información acerca el Bachelor de gestión deportiva, no dudes en contactar con nosotros.
¿Qué necesitas para convertirte en tripulante de cabina de vuelo? Posted on 9 abril, 20219 abril, 2021 by FORMATIC BARCELONA Todos aquellos que desean ser tripulantes de cabina de pasajeros se encuentran con las mismas dudas. Desean saber qué es exactamente y en que consiste su función, cuáles son sus tareas concretas y, sobre todo, cómo llegar a serlo. Si este es tu caso, con total seguridad te va a interesar la información que te vamos a mostrar aquí. ¿Qué es ser tripulante de cabina de pasajero de vuelo? La figura del tripulante de cabina empezó a extenderse con el crecimiento de la aeronáutica. Desde los años 30 del siglo pasado, su presencia se ha extendido notablemente. Por eso, este puesto ha acabado configurándose con unos límites muy definidos. Aunque al principio se limitaban a intentar hacer más agradable el vuelo a los pasajeros a través de una buena presencia y atención, las tareas se han ido ampliando. Ya no basta con ser una persona con buena presencia y una sonrisa, pues su conjunto de tareas ha profesionalizado enormemente. Para que las conozcas con concreción, vamos a referirte aquí a las tareas que, de forma genérica, se realizan en este puesto de trabajo. Las tareas de los tripulantes de cabina En general, las tareas a las que deberás hacer frente en caso de que llegases a ser tripulante de cabina serán, fundamentalmente, las incluidas en los tres siguientes grupos: • Velar por la comodidad de los pasajeros: esta es una tarea clásica que, sin duda, sigue todavía vigente. Todo azafato debe proporcionar la mejor experiencia de vuelo posible a cada viajero. Servir la comida y bebida, indicar los asientos, responder las dudas, ayudar a los pasajeros a entrar y salir del avión… • Garantizar la seguridad a bordo: esto incluye tanto la realización de indicaciones de seguridad previas a los pasajeros como ayudar en caso de emergencia. Indicar las salidas de seguridad, la situación de los cinturones y los chalecos deberá ser realizado por el tripulante de cabina. Del mismo modo, contribuir en caso de emergencia será uno de sus deberes esenciales. • Cumplimentar deberes administrativos: Aunque estas tareas suelen ser menos conocidas porque no se realizan a la vista, son igualmente importantes. Realizar inventario de los productos a la venta, realizar informes de vuelo y contabilizar el dinero obtenido, entre otros muchos trabajos, estarán en manos de los tripulantes de cabina. Llegar a ser tripulante de cabina Para llegar a ocupar un puesto de trabajo en una aerolínea, principalmente se te van a exigir dos cosas. La primera de ellas está relacionada con la necesidad de contar con un conjunto de características personales. La segunda refiere a la cumplimentación de unos estudios concretos. Ambos requisitos serán de obligado cumplimiento, pues definen a un buen tripulante. Las aptitudes necesarias Dentro del conjunto de aptitudes personales de todo tripulante de cabina, destacan las siguientes por ser las más importantes: • Flexibilidad: si algo caracteriza a los trabajadores de una aerolínea es su movilidad espacial y horaria. Si deseas encajar adecuadamente en este puesto de trabajo, la flexibilidad deberá definirte. Tienes que estar completamente dispuesto a variar continuamente tus horarios, así como tus lugares de trabajo. Viajar continuamente a diversos países y con distintos husos pasará a ser parte esencial de tu vida. • Empatía: ser una persona empática es exigible a cualquier trabajador cara al público. Esto es todavía más evidente en el caso de los tripulantes de cabina. Para ser un azafato competente, tienes que ser capaz de ponerte en el lugar del pasajero. Largas colas de espera en los aeropuertos, estrés por las prisas y cansancio por las maletas les harán estar en una posición especialmente sensible. Tu capacidad de comprensión será llevada al límite. • Capacidad de comunicación: al igual que la anterior, también es esta una característica típica de todo trabajador cara al público. Has de ser capaz de escuchar a los clientes, así como de responderles justo lo que necesitan. Facilitar al máximo la comunicación a través de la comprensión y la rapidez en las soluciones es, por tanto, requisito ineludible. • Capacidad de trabajar en equipo: un avión no funciona gracias al trabajo de un individuo. En él viaja la tripulación que, como tal, debe trabajar siempre en grupo. Estar dispuesto a compenetrarte con tus compañeros de trabajo será absolutamente preciso a la hora de aplicar para un puesto de trabajo como este. Los estudios exigidos: el título TCP El título TCP (es decir, el título de Tripulante de Cabina de Pasajeros) es aquel que habilita a cualquier persona para poder ser tripulante de cabina de pasajeros. Es decir, no se requiere ningún título universitario, pero sí la realización de un curso determinado. Se trata de estudios reglados por parte del Ministerio de Fomento, que pueden cumplimentarse en alguna escuela especializada. En general, eso sí, las empresas suelen exigir la tenencia del título de la ESO, además de lo referido más arriba. El bachiller o la carrera universitaria, como te hemos comentado, no serán normalmente requeridos, pero ningún estudio complementario está de más, por supuesto. Por otra parte, siempre será deseable que todo auxiliar de vuelo cuente con una buena formación en idiomas. Conocer más idiomas además de la lengua materna facilitará tu comunicación con los potenciales pasajeros, por lo que siempre será un atributo muy valorado por los departamentos de recursos humanos de todas las aerolíneas. En general, un nivel aceptable de inglés suele ser exigido. Otros requisitos complementarios Además de lo dicho, otra clase de requisitos son los que refieren a la edad (pues se exige contar entre 18 y 35 años de edad) y la estatura (existe un mínimo de 1,57 metros para las mujeres y 1,68 metros para los hombres). Por otro lado, las aerolíneas no suelen aceptar tatuajes ni piercings que se encuentren a la vista cuando se lleva el uniforme. Del mismo modo, superar una pequeña prueba de natación (nadar 100 metros en dos minutos y medio, bucear 8 metros, y otras pruebas de salvamento acuático como arrastre de personas o abordaje de balsa) será exigencia de cumplimiento necesario. En conclusión, las azafatas y azafatos de vuelo llevan a cabo muy diversas tareas y llegar a serlo exige determinados requisitos. Si tú estás interesado en llegar a serlo, no dudes en perseguir tus deseos de forma persistente. Tarde o temprano, si te dejas asesorar por aquellos que tienen experiencia en el sector, alcanzarás tus objetivos ¿Tienes dudas? Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo
Razones para estudiar el Grado de Turismo: una apuesta de futuro Posted on 30 marzo, 202130 marzo, 2021 by FORMATIC BARCELONA Estudiar el Grado en Turismo es uno de los destinos estudiantiles más demandados en estos momentos. Tanto es así, que es muy posible que tú mismo te encuentres en la tesitura de si estudiarlo o no. Si ese es el caso, con total seguridad te va a interesar conocer las razones más destacables por las que decidirte afirmativamente. Por todo ello, a lo largo de este artículo vamos a señalarte los motivos a tener en cuenta a la hora de adentrarse en el mundo de los estudios universitarios en el ámbito del turismo. Razones por las que estudiar el Grado en Turismo Estudiar turismo puede ser, en sí misma, una experiencia maravillosa. Sin embargo, en muchas ocasiones se realizan unos u otros estudios no por lo que los estudios son en sí, sino por las salidas que ofrecen al mundo laboral. Al ser esto así, nosotros vamos a centrarnos aquí en mostrarte los tres pilares fundamentales de esta carrera en relación con su viabilidad laboral y de futuro. La potencialidad del sector: el futuro es del turismo En el año 2019, 1400 millones de personas viajaron en todo el mundo. Estas enormes cifras, aunque puedan parecer impresionantes, no son más que una pequeña muestra de los niveles que esta industria alcanzará en un futuro próximo. De hecho, entre 2017 y 2019 el turismo mundial aumentó hasta en un 10 %, señalando la proyección que, sin ninguna duda, va darse durante los próximos años. El aumento mundial y progresivo de la riqueza en los países suele traducirse inmediatamente en un crecimiento de la demanda de turismo. Países con enormes poblaciones como India o China están sufriendo grandísimos aumentos en sus niveles económicos, lo que va generando una masa de potenciales turistas. Esto, por supuesto, es aplicable a muchos otros países en vías de desarrollo. De esta manera, frente a otros sectores en los que la tecnología actúa de forma negativa, dejándolos obsoletos, este no es el caso del turismo. De hecho, la mejoría en las comunicaciones y servicios de transporte a través de los avances científicos supone un enorme incentivo al turismo. En definitiva, gastar tiempo y dinero en estudios del ámbito turístico supone, sin ninguna duda, la realización de una inversión segura. Cifras de turistas, porcentajes de gasto, número de visitantes… lo que se vive hoy en día no es más que un adelanto de lo que acabará siendo en años próximos. Todos los indicadores de la Organización Mundial del Turismo así lo indican. La potencialidad del sector es difícilmente comparable con la de cualquier otra industria actualmente existente, y este debe ser uno de los motivos que has de tener en cuenta para decidirte o no por dedicarte profesionalmente a ello. Amplitud de salidas: sinónimo de empleo Cuando se habla del turismo, en realidad se está refiriendo a un conjunto enorme de diferentes trabajos. Esta industria se compone, en realidad, por toda una amalgama de puestos diferentes. Si llevas a cabo los estudios de turismo, en realidad estás abriendo una cantidad inconmensurable de puertas diferentes. Los empleos que potencialmente se recogen dentro del paraguas del turismo son, técnicamente, infinitos, pues recorren todas las capas de bienes y servicios relacionados con este sector. Todo esto implica que las salidas del Grado en Turismo sean numerosísimas. Al contrario de lo que ocurre en otros muchos ámbitos de trabajo mucho más estancados y cerrados, este presenta un abanico amplísimo de salidas. El catálogo general de posibles trabajos que un titulado en estos estudios puede realizar es tan grande que muy difícilmente no se acaba encontrando empleo. Si bien podemos referirte aquí a salidas (como las agencias de turismo, el marketing de viajes, la organización de eventos, la dirección de grupos, el trabajo hotelero…) el futuro todavía está por determinar, y muchos trabajos que ni siquiera hoy existen pueden ser aquellos que te esperen tras tus estudios. Desde los empleos más directamente relacionados con el mundo de los negocios hasta aquellos de corte artístico y cultural, todo cabe en este sector. Todo ello conlleva, además, que no sea esta una carrera que exija una vocación determinada. Dentro de los estudios de este tipo tienen cabida personas que no tienen formada una idea clara y definitiva de aquello a lo que quieren dedicarse. Eso sí, en general, esta carrera será especialmente adecuada para todo aquel que tenga una especial tendencia al arte, la historia, la geografía, los idiomas y el trabajo cara al público. Dinamismo laboral: constante cambio De todo lo dicho anteriormente se deriva una consecuencia fundamental: estos estudios se encuadran en un sector en constante cambio. Si se suma el hecho de que el futuro es todavía muy incierto en este ámbito (pero, en todo caso, completamente esperanzador) y la realidad de la amplitud de salidas laborales que estos estudios presentan, la conclusión solo puede ser una. El dinamismo está en el ADN del turismo. Frente a la monotonía y regularidad de otros muchos estudios, este presenta una realidad evidente: cada día será distinto al anterior y ser capaz de imaginar el futuro con concreción es absolutamente imposible. Al ser esto así, si tú no deseas quedarte anclado a un mismo lugar, realizando un trabajo absolutamente monótono y en el que no cuentas con ningún aliciente que te empuje a ser feliz, el turismo es lo tuyo. El enriquecimiento personal derivado de su dinamismo intrínseco te brindará experiencias impagables. Además, conforme vayas ganando experiencia y aprendas del contacto con el sector profesional, podrás ir adecuando tu actividad a tus proyectos más personales. Fundar tu propio negocio turístico, emprender y crear… todo será posible, pues aquí no existe el estancamiento propio de otros puestos de trabajo mucho más tradicionales. En conclusión, si estás dudando acerca de estudiar el Grado en Turismo, los motivos aquí recogidos serán de enorme utilidad para decantarte por hacerlo. La potencialidad futura, el dinamismo del día a día y la amplitud de salidas laborales tendrán que ser, sin ninguna duda, elementos a tener en cuenta para optar por esta maravillosa carrera.