5 Razones por las que estudiar un Bachelor en Gestión Deportiva: Una carrera emocionante y llena de oportunidades Posted on 19 junio, 202311 julio, 2023 by FORMATIC BARCELONA La industria del deporte ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un sector globalizado y altamente lucrativo. Si tienes pasión por el deporte y estás interesado en combinar tus habilidades empresariales con tu amor por las actividades físicas, un Bachelor en Gestión Deportiva podría ser la elección perfecta para tu carrera. En este artículo, exploraremos cinco razones convincentes por las que estudiar un Bachelor en Gestión Deportiva puede brindarte una educación valiosa, oportunidades emocionantes y una trayectoria profesional satisfactoria en el apasionante mundo del deporte. I. Un sector en crecimiento y alta demanda: El mundo del deporte es una industria en constante crecimiento y evolución. Desde ligas deportivas profesionales hasta clubes, eventos deportivos y organizaciones sin fines de lucro, hay una gran demanda de profesionales capacitados en la gestión deportiva. Estudiar un Bachelor en Gestión Deportiva te proporcionará las habilidades y el conocimiento necesarios para acceder a un mercado laboral en expansión, donde podrás contribuir al éxito y desarrollo de diversas organizaciones deportivas. II. Combinación de pasión por el deporte y habilidades empresariales: Un Bachelor en Gestión Deportiva te permite combinar tu pasión por el deporte con habilidades empresariales sólidas. Durante el programa, aprenderás sobre marketing deportivo, gestión financiera, patrocinios, planificación de eventos deportivos y estrategias de gestión. Esta combinación única de conocimientos te permitirá comprender y abordar los desafíos específicos que enfrentan las organizaciones deportivas, así como desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento y la rentabilidad en el ámbito deportivo. III. Diversidad de oportunidades laborales: Estudiar un Bachelor en Gestión Deportiva te abrirá un amplio abanico de oportunidades laborales. Podrás trabajar en diversos roles, como gestor de eventos deportivos, director de marketing deportivo, administrador de instalaciones deportivas, agente deportivo o consultor deportivo. Además, podrás explorar oportunidades en ligas profesionales, clubes deportivos, organizaciones deportivas sin fines de lucro, empresas de marketing deportivo y agencias de gestión de deportistas. La diversidad de opciones laborales te permitirá encontrar un campo de trabajo que se alinee con tus intereses y habilidades particulares. IV. Experiencias prácticas y redes de contacto: Un Bachelor en Gestión Deportiva no se limita solo a la teoría, sino que también brinda oportunidades prácticas para desarrollar tus habilidades. A través de pasantías, proyectos prácticos y experiencias de trabajo en el campo, podrás aplicar tus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia valiosa. Además, tendrás la oportunidad de establecer contactos con profesionales de la industria y construir una red sólida que te ayude a impulsar tu carrera en el deporte. V. Contribución al mundo del deporte y comunidad: Estudiar un Bachelor en Gestión Deportiva te permitirá tener un impacto positivo en el mundo del deporte y la comunidad en general. Podrás contribuir al desarrollo de programas deportivos inclusivos, promover estilos de vida saludables, fomentar la participación de la juventud en el deporte y trabajar en proyectos comunitarios relacionados con el deporte. Esta carrera te brinda la oportunidad de utilizar tu pasión por el deporte como una fuerza impulsora para generar cambios positivos en la sociedad. Un Bachelor en Gestión Deportiva es una excelente opción para aquellos apasionados por el deporte que desean combinar su amor por las actividades físicas con habilidades empresariales. Esta carrera ofrece oportunidades emocionantes, una amplia gama de opciones laborales y la posibilidad de contribuir al mundo del deporte y la comunidad. Al estudiar un Bachelor en Gestión Deportiva, estarás preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en esta industria en crecimiento. Así que si sueñas con una carrera que te permita combinar tu pasión con tus habilidades empresariales, considera un Bachelor en Gestión Deportiva como el camino para lograrlo. ¿Quieres más información sobre nuestro Bachelor en gestión deportiva? Clica aquí
Qué papel juega el Director de Comunicación y Marketing en una campaña electoral Posted on 13 junio, 2023 by FORMATIC BARCELONA En las campañas electorales, la comunicación y el marketing son elementos clave para transmitir el mensaje político de manera clara y conectar con los votantes. Detrás de toda estrategia de comunicación efectiva se encuentra el Director de Comunicación y Marketing, conocido como Dircom, cuyo papel es fundamental para el éxito de una campaña política. Veremos las funciones y responsabilidades de este profesional en el ámbito político, así como la importancia del marketing en este contexto. Director de comunicación en partidos políticos El Director de Comunicación y Marketing de un partido político desempeña un rol estratégico en la definición y ejecución de las estrategias de comunicación y marketing político. Su objetivo principal es gestionar la imagen pública del partido y de sus candidatos, creando una narrativa coherente y convincente que satisfaga a los electores. Este profesional debe tener una visión clara de los valores y objetivos del partido, así como del perfil de votante al que se dirige. Además, debe estar al tanto de las tendencias y dinámicas del entorno político y social en el que se desenvuelve. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y de anticiparse a las necesidades y expectativas de los votantes es fundamental para su éxito. También juega un papel fundamental en la gestión de las relaciones con los medios de comunicación. Esto implica establecer contactos con periodistas, planificar y coordinar ruedas de prensa, entrevistas y otros eventos mediáticos. Asimismo, debe ser capaz de proporcionar información precisa y oportuna a los medios, responder a preguntas y consultas, y garantizar una cobertura mediática positiva para el partido. Finalmente, actúa como enlace entre todos los actores políticos, asegurándose de que todos estén alineados en cuanto a la estrategia de comunicación y los mensajes clave. Papel en la campaña electoral Durante una campaña electoral, este profesional desempeña un papel crucial. Su responsabilidad principal es diseñar una estrategia de comunicación integral que permita transmitir el mensaje del partido de manera efectiva. Esto implica la creación de mensajes claros y persuasivos, así como la selección de los canales de comunicación más adecuados para llegar a la audiencia. Además, el Dircom debe coordinar las actividades de comunicación y marketing, asegurándose de que todos los mensajes y acciones estén alineados con la estrategia general de la campaña. Esto implica trabajar de la mano con el equipo de campaña, los asesores políticos y los candidatos, para garantizar una coherencia en la forma en que se presenta el partido ante los electores. Funciones del director de campaña El Director de Comunicación y Marketing tiene varias funciones dentro de una campaña electoral. Además de la planificación estratégica y la coordinación de las actividades de comunicación y marketing, también se encarga de: Investigación y análisis El Dircom realiza investigaciones de mercado y análisis de datos para comprender mejor las necesidades y preferencias de los votantes. Esta información es crucial para diseñar mensajes y estrategias de comunicación efectivas. Gestión de la imagen pública Trabaja en la construcción de la imagen pública del partido y sus candidatos. Esto implica la gestión de la reputación, el manejo de crisis y la generación de una imagen positiva, coherente y fiable. Relaciones con los medios de comunicación Establece y mantiene relaciones con los medios de comunicación, organizando ruedas de prensa, entrevistas y otros eventos para difundir el mensaje del partido. Coordinación de eventos y actos públicos Organiza eventos y actos públicos para conectar con los votantes y generar visibilidad para el partido y sus candidatos. Gestión financiera La gestión eficiente de los recursos financieros es crucial para garantizar que la campaña cuente con los fondos necesarios para llevar a cabo sus actividades. Importancia del marketing en política El marketing desempeña un papel fundamental en las campañas electorales, ya que permite crear estrategias efectivas para alcanzar y persuadir a los votantes. En el ámbito político, el marketing se utiliza para influir en la opinión pública, generar confianza, movilizar a los seguidores y atraer a nuevos votantes. El Director de Comunicación y Marketing trabaja en estrecha colaboración con los asesores políticos y los expertos en marketing para desarrollar estrategias que se ajusten a los objetivos del partido y que sean eficientes para llegar a la audiencia deseada. Utiliza herramientas de marketing como la segmentación de mercado, la investigación de este y la planificación estratégica para diseñar mensajes y acciones que generen impacto. Además, el marketing político se basa en la construcción de una imagen sólida y coherente del partido y de sus candidatos. Esto implica el desarrollo de una identidad visual y verbal, la creación de mensajes claros y convincentes, y la gestión de la reputación. El director de comunicación se encarga de transmitir los valores y propuestas del partido de una manera atractiva y persuasiva, utilizando diferentes canales de comunicación como medios tradicionales, redes sociales, eventos y actos públicos. Otro aspecto importante del marketing político es la movilización de los seguidores y la generación de participación ciudadana. Se crean estrategias para involucrar a la base de votantes, motivar su participación en la campaña y en las elecciones, y fomentar el compromiso cívico. Esto se logra a través de acciones como la organización de eventos, la creación de comunidades online y la utilización de herramientas digitales para la movilización. La importancia del marketing en política radica en varios aspectos fundamentales que contribuyen al éxito de una campaña electoral. He aquí algunos puntos que evidencian la relevancia del marketing en política: -Posicionamiento del partido. -Conexión con los votantes. -Movilización y participación ciudadana. -Gestión de la imagen pública. -Uso estratégico de los medios de comunicación. -Creación de una narrativa coherente. -Adaptación a las nuevas tecnologías. En definitiva, un Director de Comunicación y Marketing desempeña un papel fundamental en las campañas electorales. Su expertise en comunicación y marketing político permite diseñar estrategias efectivas para transmitir el mensaje del partido, gestionar la imagen pública y generar participación ciudadana. A través de su trabajo, se busca influir en la opinión pública, conectar con los votantes y lograr el éxito en las elecciones. El marketing en política es una herramienta poderosa que permite alcanzar los objetivos políticos y generar impacto en la sociedad. ¿Quieres más información sobre nuestras formaciones en marketing? Clica aquí
Turismo: los retos de la sostenibilidad y la modernización Posted on 22 mayo, 2023 by FORMATIC BARCELONA El turismo en España es uno de los pilares básicos de la economía nacional. Esto implica una necesidad de modernizarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos para que siga siendo rentable. Para ello, se necesitan profesionales del sector que sean capaces de aplicar adecuadamente nuevas tendencias como la sostenibilidad. Modernización del sector turístico español Uno de los grandes frenos de la industria del turismo nacional es la falta de modernidad. La digitalización o la sostenibilidad no son dos términos muy comunes en este sector. Para poder afianzarlos y dar un salto con el que conseguir que el liderazgo del turismo europeo siga se necesita inversión. Para ello, el gobierno ha diseñado un plan a 3 años con el que afrontar todos esos retos. Esto supone una inyección importante de dinero que podrás gestionar como profesional del sector turístico o la industria hotelera. Dentro de este salto existen varios factores que serán relevantes dentro de la modernización. Economía local: El turismo debe tener un impacto positivo en la economía de lugar y, de eso, somos responsables todos. ¿Cómo podemos hacerlo? Es importante que fomentes el consumo en establecimientos regentados por gente de la zona, así como, que establezcas alianzas colaborativas para actividades completarías. De esta manera se creará riqueza en toda la zona. Energías renovables: Apostar por las energías renovables y el autoconsumo ayuda a reducir el impacto medioambiental. Además, también se transmite una imagen de concienciación que resulta atractiva para el nuevo perfil de turista que tenemos hoy en día y que queremos conservar. Contratación y formación local: Dentro de la generación de riqueza en la zona se puede contribuir contratando a personal residente. Para ello, es necesario formarlos en la actividad ofertada con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de calidad. Concienciación social: Fomentar iniciativas para poder mantener el entorno limpio y crear concienciación a los visitantes con el objetivo de poder disfrutar del turismo durante muchos años más. Digitalización: En la actualidad, la presencia en la red es fundamental y es algo a lo que no puede renunciar ninguna empresa del sector. Contar con un plan de digitalización que también incluya la automatización de procesos permite que tu compañía sea más eficiente. Apuesta por la sostenibilidad La gestión turística sostenible es quizás la mayor demanda que existe hoy en día. Todo el sector puede sumarse con el objetivo de reducir las emisiones y crear una conciencia social que cuide el planeta. Para ello, se pueden aplicar una gran variedad de medidas que vamos a contar a continuación. Compras de kilómetro 0: Ya sea en un restaurante o en un hotel, las compras de proximidad y de productos de temporada ayudan a reducir el impacto medioambiental. ¿Qué consigues esto? Los desplazamientos a la hora de comprar los productos serán muy cortos y por ello, no contaminarán. Además, también van a beneficiar la economía local para que siga creciendo. Reciclaje: Es una tarea pendiente de muchas empresas del sector. Facilitar esta tarea con la colocación de cubos independientes y de explicaciones en los mismos ayudará a que sea un hábito más sistemático. Acciones de concienciación: En el caso del sector turístico, las personas pueden ser más irresponsables por estar desconectadas. Es importante recordar que se puede ahorrar agua o reducir el uso de químicos. Por ejemplo, en los hoteles, se puede recordar a los clientes apagar las luces, cerrar el agua o reducir el cambio de toallas al mínimo imprescindible. Desperdicio 0: Respecto a la gestión de residuos, se puede buscar el desperdicio 0 con una asociación local. Es posible emplear los desperdicios generados para otro uso, como, por ejemplo, la generación de compost en los restos orgánicos. Inversión para mejorar la industria turística en España Como hemos comentado, el Gobierno será uno de los mayores impulsores. A través del Ministerio de Turismo invertirá 478 millones de fondos europeos para sostenibilidad y digitalización. Este proceso se realizará a través de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. Estas nuevas ayudas pretenden ayudar al sector a afrontar los nuevos retos de una industria que mueve el 13 % del PIB nacional. Los 4 pilares fundamentales de este plan son los siguientes: -Transformación del modelo turístico -Digitalización de destinos y empresas -Planes de resiliencia para territorios extra peninsulares -Impulso de competitividad para un nuevo perfil de turista -Turismo internacional: evitar el impacto en el entorno Las distancias son una de las fuentes de más impacto si hablamos de turismo internacional y medio ambiente. De todos los elementos que influyen en este tipo de viajes, el avión es uno de los grandes problemas cuando se busca ser más respetuoso con el entorno. Además, las barreras idiomáticas pueden suponer un factor relevante a la hora de generar concienciación o seguir consejos que ayuden a reducir el impacto. Por ello, es fundamental acabar con la barrera del idioma. Para ello, se puede recurrir a herramientas digitales como códigos QR que dispongan de la información en diferentes lenguas y mejoren la comunicación. Gestión de alojamientos turísticos En el sector turístico, los alojamientos son uno de los aspectos que más se pueden mejorar, especialmente en el entorno de la sostenibilidad. ¿Cómo podemos hacer esto posible? Es posible aplicar todas las medidas que ya hemos comentado y utilizar las ayudas que se han aprobado para cambiar el sector en los próximos años. Es importante que para concienciar a los huéspedes, lo primero es sensibilizar a todas las personas que gestionan los alojamientos. Es importante recordar, que la demanda de turismo respetuoso está en auge y para no quedarte por detrás de la competencia, tendrás que formarte y estar muy pendiente de las novedades. El turismo en España busca mantener su liderato internacional. Pero, para ello, necesita modernizarse y apostar por nuevas tendencias como contar con acciones más sostenibles. Para ponerlas en marcha, existen ayudas al sector que serán muy beneficiosas para hosteleros y hoteleros. Si dispones de la formación turística adecuada, conseguirás ponerte a la cabeza para un sector que necesitará nuevos trabajadores que ayuden a dar ese paso. ¿Te gustaría conocer todas nuestras formaciones en Turismo? Clica aquí
La importancia de la estrategia para el Director de Comunicación y Marketing Posted on 11 mayo, 202316 mayo, 2023 by FORMATIC BARCELONA La comunicación y el marketing son dos conceptos que van de la mano. Para poder aplicarlos de manera correcta, se requiere una especialización en este campo que permita conocer los conceptos clave y las funciones que se deben desarrollar como responsable de esta área. Te explicamos en qué consiste el trabajo de un director de comunicación. Director de comunicación en grandes empresas Un Dircom o director de comunicaciones es la persona responsable de encabezar las estrategias de comunicación de una compañía. Este cargo supone estar al frente de la comunicación corporativa, tanto a nivel interno como externo. Este puesto precisa de una persona especializada capaz de asumir responsabilidades y tener una gran capacidad de adaptación a las circunstancias. Partiendo de esa base, se pueden encontrar una gran variedad de perfiles en función del sector en el que opere la compañía que necesita de esta figura. Para poder desarrollar esta labor, es importante contar con la preparación adecuada. Esta incluye una base sólida en gestión empresarial, en relaciones públicas o periodismo y una especialización en comunicación empresarial. Gracias a esta formación, se adquieren habilidades en análisis de situación y síntesis, para poner en uso las diferentes pautas y estrategias de comunicación aprendidas. Es importante que esta figura profesional cuente con una capacidad innata de convicción y adaptación. Dentro de la empresa, es fundamental que el director de comunicaciones disponga de la autonomía suficiente para llevar a cabo su labor. Su trabajo repercute, de manera directa, en la estrategia y la imagen de marca de la compañía. No hay que olvidar que sus comunicaciones pueden dirigirse tanto a los clientes como a los accionistas o trabajadores de la compañía. Para poder equilibrar todas estas facetas, debe estar dotado de una gran habilidad para aplicar el tono más adecuado a cada comunicado. La importancia de la estrategia Dentro del departamento de comunicación de la empresa, es imprescindible contar con una estrategia. La gestión de la comunicación empresarial es uno de los pilares que aporta seguridad, valor y confianza a la compañía de cara al mercado. Un plan estratégico requiere de una serie de pasos con los que se busca alcanzar un objetivo concreto. Es por ello que debe desarrollarse de manera eficiente y sosegada para asegurar su éxito. Gracias a ello, se va a conseguir fortalecer el vínculo existente entre la marca y los receptores del mensaje. Para lograr los objetivos fijados, es importante que la comunicación se realice de una manera adecuada: -El mensaje debe ser claro, conciso y creativo. -El formato debe adaptarse a la plataforma en la que va a propagarse. Es decir, resulta esencial que se adapte a las redes sociales, a comunicados de prensa o espacios de vídeo. -Debe seguir una estrategia coordinada de todas las comunicaciones y los valores de la compañía. -Tener claro el público al que va dirigido. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo un cliente potencial que uno fiel o un accionista. -Analizar el impacto de cada comunicado permite pulir y afianzar la estrategia, corrigiendo los diferentes errores que pueda haber. Disponer de una estrategia es fundamental no solo para garantizar el éxito. Existen muchos más motivos que hacen clave el diseño de este tipo de planes y la necesidad de contar con una persona especializada a cargo de los mismos: -Ayuda a la coordinación interna de la compañía. -Aporta una visibilidad de la marca cuidada y bajo unos parámetros constantes. -Permite dar a conocer la empresa atrayendo a nuevos clientes. -Aporta información pública relevante de una forma eficiente y transparente. -Genera información relevante que puede ser determinante en la toma de decisiones. -Pone en manos de una sola persona o equipo la transmisión de la información para que resulte cohesionada. -Gestiona las crisis siguiendo una estrategia pautada. El departamento de comunicación es fundamental en un mundo globalizado y viral. Al frente, debe situarse una persona con formación específica, que será la voz ante cualquier situación. Si te interesa ejercer esta profesión, es fundamental que cuentes con la formación adecuada a través de un máster especializado. Otras funciones del director de comunicación Dentro de esta gestión comunicativa, existen una serie de funciones que, como director de comunicación, tienes que llevar a cabo. Todas ellas implican agilidad ante los contratiempos y habilidad para socializar y tejer relaciones que resultan beneficiosas para la compañía. Identificar la marca a nivel interno Como responsable de la comunicación interna, un Dircom debe ser capaz de transmitir los valores de la marca a todo el personal. Esto implica que los diferentes departamentos sientan la unión hacia un objetivo común. Gracias a ello, trabajarán en armonía y codo con codo para lograr alcanzar el éxito. Gestión de relaciones propias de la compañía Es el responsable de asegurar las buenas relaciones entre las empresas y los diferentes actores que interactúan con ella a nivel profesional. Proveedores, colaboradores o clientes son solo algunos ejemplos. Es imprescindible que las relaciones sean fluidas y se fomente un sentimiento de organización en la que todos son importantes. Relaciones externas Otro factor relevante es el cultivo de las relaciones externas que precisa la compañía para transmitir su imagen de marca: desde la prensa especializada en el sector, hasta nuevas formas de dar a conocer los productos, como las colaboraciones en redes. Es imprescindible que la relación sea sana y todos los integrantes resalten los valores de la marca. Gracias a ello, se establecen buenas colaboraciones a largo plazo basadas en el respeto y la integridad. Vigilar la reputación empresarial Todo este departamento, con el director al frente, debe vigilar la reputación actual de la empresa. En un mundo donde la comunicación es viral e instantánea, es imprescindible estar al tanto de todo lo que ocurre. Gracias a ello, se conseguirá salir al paso de cualquier clase de información falsa o negativa de la compañía. La protección de la marca es una tarea esencial. Un director de comunicación y marketing debe contar con una serie de habilidades y conocimientos para poder desarrollar su principal tarea: la estrategia de comunicación. Además, debe ser capaz de afrontar el resto de funciones que van ligadas a su puesto. ¿Te gustaría adquirir las competencias necesarias para ocupar este cargo? En ese caso, nada mejor que completar tu formación con un máster especializado. Si buscas más información sobre nuestras formaciones en marketing, puedes solicitar más información en el enlace...
El potencial chino para el sector turístico español Posted on 24 abril, 2023 by FORMATIC BARCELONA El sector turístico español está dando magníficas muestras de recuperación tras la pandemia y la crisis originada por la guerra en Ucrania. Según los expertos, las principales palancas para ello son la estabilización de los mercados alemán y británico. También el retorno de los no europeos, sobre todo, de estadounidenses y chinos. En cuanto a estos últimos ofrecen un enorme potencial a España. Vamos a mostrártelo. El sector turístico español y el gigante chino La gestión turística ha estado paralizada en China desde 2020 debido a su política de “cero COVID”. Sin embargo, ahora las autoridades del gigante asiático han puesto fin a las restricciones y los viajeros ya pueden salir al extranjero por su cuenta. En palabras de María Llinares, de la Oficina Española de Turismo (OET) de Pekín, esto significa que pronto van a volver a España. De hecho, según ella, los turoperadores chinos ya les están pidiendo contactos en nuestro país para retomar los viajes. Además, la llegada de turistas procedentes del gigante asiático recibirá otro impulso. En 2023, se conmemora el cincuenta aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España. Por este motivo, se organizarán distintas actividades promocionales. Pero, sobre todo, la efeméride va a dar mucha visibilidad a todo lo hispano en el país asiático. De este modo, se reactivarán los viajes en ambas direcciones, y se potenciará el interés de los chinos por visitar España. Por otra parte, según Ana Lafuente, directora de la OET de Cantón, esta llegada de visitantes procedentes del país asiático puede comenzar ya. Concretamente, menciona tres épocas para que el grueso de turistas chinos llegue a España: -El puente del uno de mayo, fecha que en China supone cinco días festivos. -El verano, cuando se recibirá el mayor número de visitantes por las vacaciones escolares y laborales. -La Semana Dorada, que es la fiesta nacional de aquel país y se celebra en octubre. Sus habitantes tendrán ocho días para viajar. También te interesará conocer el perfil del viajero chino para descubrir sus peculiaridades. Perfil del turista chino Respecto a este punto, lo primero que debemos señalarte es que el viajero de China tiene una visión positiva de nuestro país. Según la citada Ana Lafuente, consideran a España como un destino “muy amigable y hospitalario”. Además, valoran, principalmente, nuestro estilo de vida. Por su parte, Jennifer Zhang, que representa en España a la agencia de viajes china Ctrip, incide en este punto. Señala que los viajeros chinos incluso tienen a nuestra tierra entre sus tres destinos favoritos. Estos son, por orden de preferencia: 1. Tailandia 2. Japón 3. España Pero, además, nos da el perfil del turista chino. Según ella, el setenta por ciento de sus compatriotas prefiere viajar al extranjero a través de turoperadores. Estos les brindan apoyo constante y todo tipo de herramientas de información. Además, dichos viajeros conceden gran valor a lo digital. En este sentido, recomienda a hoteles y restaurantes que tengan códigos QR para informarles. Sin embargo, desaconseja que se usen aplicaciones que deban descargarse. Los viajeros chinos ya tienen WeChat, que es una “superapp” que les brinda su turoperador. Finalmente, Zhang pidió que se adaptaran los horarios al modo de vida de sus compatriotas. Por ejemplo, que los museos abran más temprano y que los espectáculos de flamenco sean antes de las diez de la noche. Recuperación del sector en España Como ya te hemos dicho, la recuperación del sector turístico en nuestro país no puede arrojar mejores cifras. De hecho, en muchos parámetros, no solo ha recobrado sus números anteriores a la pandemia, sino que incluso los ha superado. Actualmente, este sector aporta el 13 % del producto interior bruto de España. Es decir, tiene enorme importancia. Y las previsiones son muy positivas. La recesión económica parece descartada y todo apunta a que 2023 será muy beneficioso para el turismo en nuestro país, tal y como lo estima la consultora Caixabank Research. Según sus cálculos, los ingresos por este concepto en el presente año superarán en dos puntos porcentuales los anteriores a la pandemia. Ingleses y alemanes no están faltando a su cita con las islas Canarias y Baleares. También están viniendo muchos viajeros cercanos procedentes de Irlanda, Italia, Francia o Portugal. No obstante, el turismo que ofrece más potencial de crecimiento es el no europeo. Esto se debe, principalmente, a la depreciación del euro, así como al aumento de interés por España de los viajeros de Estados Unidos, China y Japón. De hecho, sería interesante que se diera formación en alojamientos turísticos a los empleados de estos negocios para atender a los turistas asiáticos. La mejor idea de cómo está el sector turístico en España nos la proporcionarán los datos del propio Gobierno. Cifras del turismo en España 2023 Según aquel, España recibió 8,5 millones de turistas solo en enero y febrero del presente año. Esto supone solamente un 1,3 % menos que en los dos primeros meses de 2019. Pero es que, en el mismo periodo de 2022, la cifra fue de 5,7 millones. Es decir, que ha habido un crecimiento de casi el 33 %. Además, el gasto de los visitantes en 2023 ha sido muy superior. Concretamente, han dejado 659 millones de euros más que entonces. Datos de febrero de 2023 Centrándonos en el mes de febrero, las principales cifras ofrecidas por el Gobierno son las siguientes: -Número de visitantes internacionales: 4,3 millones de personas, lo cual supone un 35,9 % más que en febrero de 2022. -Dinero gastado por estos visitantes: 5326 millones de euros, que son 1551 más que el mismo mes del año pasado. -Gasto total medio por turista: 1233 euros, que supone un 3,8 % más que en 2022. -Duración mayoritaria de la estancia: entre cuatro y siete noches. Gestión de alojamientos turísticos Por tanto, si te formas en gestión de alojamientos turísticos entrarás en un sector con muchas posibilidades. Como has visto, el turismo goza de muy buena salud en España y necesita personal cualificado para distintos puestos de trabajo. En conclusión, el sector turístico español es uno de los más importantes del mundo. Además, con los viajeros chinos, tiene un importante potencial de crecimiento que ya está empezando a producirse. ¿Necesitas mas información sobre CFGS de gestión de alojamientos turisticos? Clica aquí
Documentación contable obligatoria para las empresas Posted on 12 abril, 202324 abril, 2023 by FORMATIC BARCELONA Cualquier persona que desarrolle una actividad empresarial debe tener en cuenta que hay unos documentos de naturaleza contable que son obligatorios. Además de los libros contables, debe presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil de la provincia en la que se encuentre el domicilio social de su negocio. Aunque estas obligaciones recaen principalmente en las sociedades mercantiles, los trabajadores autónomos tampoco están exentos de llevar la contabilidad y cumplir con dichos requerimientos. Desde la Escola Universitària Formatic Barcelona vamos a explicártelo más a fondo. Documentación contable obligatoria El Código de Comercio de España, en su artículo 28, establece claramente cuáles son los libros contables obligatorios para cualquier persona que desarrolle una actividad empresarial: -Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Es un documento fundamental para el registro de la información contable y financiera de una empresa. -Libro Diario: Es un registro contable que refleja todas las operaciones que se han realizado en la empresa de forma cronológica y detallada. Los departamentos de contabilidad y finanzas son los encargados de tener toda esta documentación al día y presentarla ante la Administración en los plazos que marca la ley. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales es un documento contable obligatorio que debe ser llevado por todas las empresas y que incluye el inventario de bienes y derechos, estados financieros y otros datos relevantes. Debe presentarse anualmente en el Registro Mercantil correspondiente, dentro de los primeros cuatro meses del ejercicio siguiente. Este documento debe incluir: -Balance de la situación inicial de la empresa, el estado financiero que refleja los activos, pasivos y patrimonio al inicio de las operaciones. -Balances de sumas y saldos que se utilizan para comprobar la evolución trimestral de las cuentas contables. -Inventario de cierre de ejercicio, un registro de los bienes y derechos que conforman el patrimonio de la empresa al finalizar el ejercicio contable. -Cuentas anuales, en las que se recogen estos informes contables: Balance de situación, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en un momento determinado. Cuenta de pérdidas y ganancias, donde se reflejan los ingresos, gastos y beneficios obtenidos por una empresa durante un período determinado. Estado de cambios en el patrimonio neto, que resume las variaciones en el patrimonio de una empresa. Estado de flujos de efectivo, en el que se recogen los flujos de entrada y salida de efectivo de una empresa durante un período determinado. Memoria del ejercicio, un resumen con información adicional sobre la situación financiera y los resultados de la empresa. Como ves, el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales debe explicar los bienes y derechos que conforman el patrimonio de la empresa, así como los estados financieros que reflejen los resultados obtenidos durante el ejercicio contable. En otras palabras, se deben reflejar los ingresos y gastos que se han generado, las deudas que se han adquirido, los activos y pasivos de la empresa, entre otros datos relevantes. Libro Diario Otro documento contable obligatorio para todas las empresas es el Libro Diario. En él, se registran todas las operaciones contables que se realizan a lo largo del ejercicio. Cada asiento contable debe estar debidamente justificado con documentos originales, tales como facturas, recibos o nóminas, por ejemplo. Se organiza en dos columnas, una para el debe y otra para el haber, y cada asiento debe reflejar al menos dos cuentas: una cuenta que se cargue (debe) y otra que se abone (haber). Al final del ejercicio, se deben totalizar las cuentas para poder trasladarlas al libro mayor. El plazo para la presentación del Libro Diario en el Registro Mercantil es de cuatro meses después del cierre del ejercicio, junto con el resto de la documentación contable, como las cuentas anuales y el libro de inventarios y balances. La información incluida en el mismo es fundamental para la elaboración de los estados financieros. Es primordial llevarlo correctamente para la toma de decisiones empresariales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales. Es importante destacar que las empresas pueden llevar el Libro Diario de forma manual o electrónica, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos. En cualquier caso, la empresa debe garantizar la integridad, fiabilidad y accesibilidad de la información contenida en el libro diario. La importancia de una adecuada gestión y administración La gestión y administración adecuadas son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Si hablamos de gestión, estamos refiriéndonos a planificar, organizar y controlar los recursos y actividades de la empresa, con el objetivo de alcanzar los objetivos establecidos. Por su parte, una administración eficiente implica cumplir con las obligaciones legales y fiscales, llevar una adecuada contabilidad y tomar decisiones informadas y estratégicas. En España, las empresas tienen una serie de obligaciones y regulaciones que deben cumplir, por lo que es esencial contar con una gestión y administración adecuadas para garantizar la viabilidad y el crecimiento de la empresa. CFGS Administración y Finanzas ¿Quieres trabajar como un profesional contable? Entonces, el ciclo formativo de grado superior en Administración y finanzas de la Escola Universitària Formatic Barcelona es para ti. Esta especialidad, complementaria a la dirección y administración de empresas, es una opción muy apetecible para los estudiantes que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector, puesto que ofrece una amplia variedad de salidas laborales. El objetivo principal de esta titulación es capacitar al estudiante para planificar y llevar a cabo las tareas de administración y gestión, tanto en empresas públicas o privadas de procesos laborales, fiscales, financieros o contables. El estudiante aplicará la normativa actual y seguirá los protocolos de gestión de calidad para asegurar la satisfacción del cliente o usuario. Además, será responsable de la gestión de la información y tomará medidas para garantizar un alto nivel de eficiencia en todas las operaciones. En definitiva, toda empresa debe contar con un departamento contable que asegure que los documentos e informes requeridos por la Administración, como el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales y el Libro Diario, sean presentados en plazo y forma correctas. En la Escola Universitària Formatic Barcelona preparamos a nuestros alumnos para el futuro y nuestro ciclo formativo de grado superior en Administración y finanzas es una buena base para desarrollar tu carrera laboral en ese ámbito. ¿Quieres más informació sobre nuestro CFGS de administración y finanzas? clica aquí
El sector logístico crea más del 5 % del empleo en España Posted on 16 marzo, 202316 marzo, 2023 by FORMATIC BARCELONA Pese a la crisis económica que existen en España, el sector logístico es uno de los que mantiene el ritmo en la creación de empleo. Por ello, en este artículo queremos explicarte cuál ha sido la evolución en los últimos meses, así como las previsiones para esta área. Sector logístico en España: creando empleo Actualmente, el sector logístico es uno de los que está creando más puestos de trabajo en España. La radiografía es que supone el 6 % del total del PIB empleando a millones de personas. La afiliación a la Seguridad Social está creciendo, contrastando con el descenso de los trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, esto es algo común en el resto de las esferas económicas. Si entramos más en profundidad y desgranamos toda la actividad logística, podrás ver que el transporte terrestre es el principal motor de este sector. Le siguen, aunque a una gran distancia, el transporte aéreo y el marítimo. Otra de las principales patas de esta área son el correo postal, junto con el almacenamiento de mercancías. Es fundamental contar con perfiles especializados para gestionar los costes de stock, que pueden variar la facturación final de cualquier compañía. De acuerdo con un informe de Randstadt, más de la mitad de las empresas en España aumentaron su plantilla respecto al departamento de logística. La transformación digital y el auge de las compras online han disparado la oferta. Asimismo, esto también está apoyado por el crecimiento de la comida a domicilio, con la posibilidad de que te lleven la compra del supermercado a tu casa. A lo largo del año, cada vez es más común que se produzcan picos de compra, especialmente en fechas tan señaladas como las fiestas navideñas o el Black Friday. Asimismo, el crecimiento de la demanda también ha contribuido a que muchas compañías decidan externalizar toda su cadena de suministro a otras empresas especializadas. Por tanto, esto también ha aumentado la posibilidad de dar trabajo a otras personas. Sin duda, las tendencias de futuro son realmente positivas y si quieres dar un giro a tu carrera laboral, este es uno de los sectores con más posibilidades. Evolución del empleo en logística La evolución de la oferta laboral en el sector de la logística es al alza. De acuerdo con los datos de la consultora ProEquity, el crecimiento a lo largo del 2022 fue del 4,32 % cerrando más de 1,2 millones de nuevas altas en la Seguridad Social. De hecho, si lo comparamos con el resto de sectores, se puede ver que solo el logístico ya abarca el 5,3 % del total de la población empleada en España. La pandemia del coronavirus, así como el crecimiento del comercio electrónico, son algunas de las razones que explican este crecimiento imparable. Además de ser la actividad única de muchas empresas, también es una opción para muchas compañías del sector retail. Así, durante la segunda mitad del año pasado, el e-commerce alcanzó su máximo histórico con una facturación cercana a los 19 000 millones de euros. Previsiones de futuro Pese a que, como has visto, el inicio de este 2023 no ha sido el mejor, las expectativas siguen positivas para el resto del año. Después de la desaceleración económica que se ha producido a lo largo de estos primeros meses, todos los expertos coinciden en que la logística seguirá siendo uno de los sectores predominantes con respecto a empleo en España. En este sentido, si estás buscando orientar tu carrera profesional, esta área es una de las que ofrece mayores oportunidades en cuanto a oferta laboral. Adicionalmente, es posible crecer y desarrollarte con el tiempo, por lo que no es solo un momento de paso. ¿Qué salidas tiene el sector logístico? Tanto el comercio internacional, incentivado por las tiendas online y los marketplaces, han multiplicado las salidas laborales del sector logístico. En este sentido, algunos de los principales puestos en empresas que puedes encontrar son los siguientes: Agente de carga: la función es la de actuar como intermediario en todos los procesos de importación y exportación de mercancías. Además de reducir todo el papeleo en las aduanas, también está presente cuando los productos cruzan las fronteras. Operador de logística: sin duda, una de las principales opciones si decides orientar tu carrera profesional hacia este sector. Tus funciones serán las de diseñar, supervisar y llevar a cabo las diferentes etapas de la cadena de suministro. En este sentido, se incluye el almacenamiento y el empaquetado de los diferentes productos. Consignatario en buques: el transporte marítimo también es uno de los más comunes que no hay que perder de vista. Es la mano derecha del capitán de un barco de transporte, o del armador en tierra firme. Asimismo, supervisa la carga y la descarga de mercancías con los estibadores. Comercial de transporte: si prefieres trabajar en equipos de ventas, los comerciales de empresas de logística también son muy buscados. Su objetivo es vender los productos de la compañía, y sobre todo encontrar nuevos clientes que requieran los servicios. Operador de transporte puerta a puerta: es una pieza clave en cualquier e-commerce. Su trabajo es crucial, ya que es el encargado de supervisar el estado de cada uno de los pedidos desde que salen del almacén hasta que llegan a su destinatario. Estudios de Gestión de operaciones comerciales Si estás interesado en dedicar tu carrera al sector de la logística, llevar a cabo estudios de gestión de espacios comerciales y de sus operaciones es una de las principales opciones que tienes a tu disposición. Te abrirá las puertas a una de las áreas con más demanda laboral que existe actualmente en España. Como conclusión, el ámbito logístico es uno de los que está creando más puestos de trabajo en nuestro país. Además, los expertos auguran que esta tendencia se mantendrá hacia arriba. Por ello, en Formatic Barcelona ponemos a tu disposición una amplia variedad de programas que te permitirán alcanzar tus objetivos académicos y lanzar tu carrera profesional. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de manera personalizada sobre las mejores opciones para tu perfil. ¿Necesitas más informació sobre nuestas formaciones? Clica aquí
¿Qué es ChatGPT y por qué puede afectar al turismo? Posted on 2 marzo, 202316 marzo, 2023 by FORMATIC BARCELONA La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo, y su aplicación en el turismo no iba a ser menos. Este sector recibe con ilusión y, a veces, con recelo a esta herramienta tan poderosa. En este post vamos a explicarte en qué consiste ChatGPT y también vamos a analizar sus implicaciones en el sector para que puedas ver cómo le afecta. ¿Qué es ChatGPT? Se trata de un sistema de chat realizado con inteligencia artificial capaz de responder a todo tipo de preguntas y diseñado para mantener conversaciones. El turismo vive una revolución por su aparición, y ya se nota cómo los viajeros y el mundo de la gestión turística comienzan a estar más que interesados en él. Es evidente que va a cambiar la forma en que los viajeros interactúan con las empresas turísticas y cómo estas se relacionan con ellas. Desde que apareció en el mercado, ha ayudado a muchos de ellos a obtener respuestas rápidas a sus preguntas sobre los viajes y los alojamientos. Por otro lado, las empresas turísticas pueden ofrecer un servicio más eficiente y personalizado, aunque todavía le queda mucho recorrido por realizar. Este chat es capaz de mantener conversaciones naturales y fluidas, por lo que se trata de una herramienta valiosa para la formación en alojamientos turísticos. Además, su capacidad de aprender de los nuevos datos y tendencias lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier negocio que busque destacarse en la industria del turismo. ¿Para qué sirve y qué hace? La novedad frente a otros sistemas tipo chatbot es que aprende de las preguntas y de la conversación que mantiene. La gestión turística y la propia formación en alojamientos turísticos ven aparecer a un nuevo actor que lleva a cabo correcciones según evoluciona y está preparado para mantener conversaciones de forma coherente. Basta con probarlo para darse cuenta de ello. Las respuestas que ofrece son mucho más completas y precisas que otros modelos de inteligencia artificial y es capaz de tener en cuenta las conversaciones que ha mantenido antes. Base de conocimiento Puede crear textos, traducirlos o completarlos, está entrenado en una amplia variedad de temas, responde preguntas sobre asuntos muy diversos y, además, proporciona información precisa y detallada. Aprendizaje y adaptación Genera respuestas naturales y aprende y ajusta las que da a consecuencia de la interacción con los usuarios. Por otra parte, tiene la capacidad de procesar grandes cantidades de información y aprender de ella, lo que le permite dar respuestas más precisas y completas. Chat totalmente disponible Está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esto implica que los usuarios pueden hacer preguntas y recibir respuestas en cualquier momento. Es capaz de atender múltiples consultas y preguntas de los usuarios sin necesidad de intervención humana, lo que supone un ahorro de tiempo y recursos para la empresa. Y no solo eso, también conlleva un incremento de ventas, Al estar disponible en todo momento, el chatbot puede responder a consultas y dudas de los usuarios que pueden dar como resultado ventas o reservas. Además, recuerda que el sector del turismo no solo requiere vender en todo momento, sino también resolver dudas o incidencias con reservas o estancias en cualquier lugar del planeta. ¿Es una ventaja o un inconveniente para el turismo? En realidad, ChatGPT es solo un modelo de lenguaje, por lo que las ventajas o inconvenientes vienen determinadas por el uso que se haga de él. Lo que sí es cierto es que da información y responde a preguntas relacionadas con el turismo, por lo que puede ayudarte a tomar decisiones, ya sea en la gestión turística o en formación de alojamientos turísticos. Proporciona datos precisos sobre hoteles y restaurantes, consejos sobre cómo hacer planes para un viaje o detalles sobre lugares turísticos. Incluso te ayuda si tienes dudas sobre restricciones de seguridad a la hora de planificar un viaje. Es, por tanto, una ventaja en este sentido, ya que da información y ayuda a tomar decisiones para organizar una escapada y que esta sea más fácil y accesible. Por contra, como inconvenientes podemos destacar los altos costes, la falta de recomendaciones realmente personalizadas o que hay personas que desconfían de los consejos sesgados que pueda ofrecer. Lo mismo sucede con la privacidad de los datos, que todavía es algo a tener en cuenta y sobre lo que no hay una información clara a día de hoy. Gestión de alojamientos turísticos Las opciones que da ChatGPT para la gestión en el sector son variadas. Está claro que puede ofrecer información y consejos más que útiles sobre la gestión turística y dar formación en alojamientos turísticos para ayudarte como gestor y propietario a tomar decisiones efectivas o, al menos, estar más informado. Estos son algunos ejemplos: -Da información valiosa sobre tendencias y prácticas en la industria turística, como los cambios en las preferencias de los huéspedes o las estrategias de marketing más efectivas. -Ofrece sugerencias sobre el modo de mejorar la experiencia de los huéspedes, como, por ejemplo, proporcionar servicios adicionales o aumentar la calidad del alojamiento. -Ayuda a optimizar la gestión de precios y tarifas para maximizar las ganancias y atraer a más huéspedes. -Genera información y sugerencias sobre cómo mejorar la eficiencia operativa, como la gestión de reservas y la asignación de personal. A pesar de ello, esta gestión y esta formación implican ciertos aspectos importantes para ser totalmente plenas. De hecho, requieren habilidades y conocimientos más específicos que no pueden ser abarcados por completo por una plataforma como ChatGPT. Por lo tanto, es muy útil como complemento de aprendizaje, pero no puede reemplazar una experiencia práctica, un recuerdo, una sensación y, mucho menos, la formación especializada en la gestión. En resumen, aunque ChatGPT no puede influir directamente en la gestión turística o la formación en alojamientos turísticos, te ofrece información y consejos útiles para ayudarte a tomar decisiones informadas y efectivas. De este modo, es posible mejorar la experiencia de los huéspedes y maximizar las ganancias en el campo del turismo.
Plan de impulso para el turismo post covid Posted on 23 febrero, 2023 by FORMATIC BARCELONA Como sabrás, el sector del turismo es uno de los más importantes en España, ya que contribuye significativamente a la economía del país. Con su clima cálido y sus playas, monumentos históricos, patrimonio cultural y gastronomía variada, España atrae a millones de turistas cada año. Además, el turismo también genera empleo en todo el país, especialmente en la industria hotelera y de servicios turísticos. Por lo tanto, el sector turístico es un motor económico clave para España y su desarrollo sostenible es esencial para garantizar un futuro próspero para el país y sus habitantes. Es en este contexto en el que se encuentra enmarcado el plan de impulso del turismo, diseñado por el Gobierno con el fin de reavivar este ámbito. ¿Quieres saber más al respecto? ¡Entonces sigue leyendo! Plan de impulso del sector turístico El plan de impulso del sector turístico en España tiene como objetivo fortalecer y revitalizar la industria turística del país después de los efectos económicos negativos causados por la pandemia de COVID-19. Consiste en un conjunto de medidas y acciones destinadas a mejorar la competitividad y atractivo del destino turístico español, fomentar la innovación y la digitalización en el sector, y apoyar a las empresas y trabajadores afectados por la crisis. Igualmente, se pretende impulsar la recuperación de la demanda internacional y nacional de turismo y consolidar la posición de España como destino turístico de calidad. Como tal, es un plan muy extenso y detallado, que trata de incidir en los puntos más importantes de todos aquellos que sustentan el turismo nacional e internacional. Pilares básicos de este plan La organización fundamental del contenido del plan se vertebra a lo largo de 5 pilares básicos. En ellos, trata de incluirse cada uno de los puntos fundamentales del desarrollo turístico. En este sentido, nosotros vamos a tratar de resumirte su contenido fundamental para que tengas una visión de conjunto del asunto. 1-Recuperar la confianza en el destino La confianza es un factor clave en la toma de decisiones de los turistas acerca de dónde viajar y qué lugares visitar. Si un destino turístico tiene una buena reputación y es conocido por ser seguro y accesible, los viajeros estarán más dispuestos a planificar un viaje allí. En esta línea, se pone especial cuidado en incentivar la confianza en la seguridad sanitaria de los destinos. 2–Medidas para la reactivación del sector Fomento del empleo en el sector turístico y apoyo a los trabajadores y empresas afectados por la crisis. Esta formación puede ayudar a aumentar la atracción de los turistas en la elección de alojamiento y actividades, ya que los viajeros podrán estar seguros de que están invirtiendo su tiempo y dinero en un lugar que les brindará una experiencia positiva y satisfactoria. 3-Mejora de la competitividad del destino turístico Mejora de la competitividad del destino turístico español a través de la innovación y la digitalización, así como la mejora de la accesibilidad y la calidad de la oferta turística. En definitiva, se impulsa al turismo hacia el futuro. 4-Mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística Mejora de la formación y capacitación de los profesionales del sector turístico para garantizar la calidad y la competitividad de la oferta turística. 5-Marketing y promoción Impulso de la demanda interna y externa de turismo a través de campañas de promoción y marketing efectivas. Medidas para reactivar el sector El plan de impulso del sector turístico en España incluye una serie de medidas y acciones concretas para reavivar la industria turística. Algunas de ellas son: 1-Fomento de la demanda interna y externa de turismo a través de campañas de promoción y marketing. Esta medida se enmarca en el último de los pilares antes comentados. 2-Mejora de la calidad y accesibilidad del destino turístico español a través de inversiones en infraestructuras turísticas y en la mejora de la oferta turística. 3-Apoyo a las empresas turísticas para afrontar los efectos económicos negativos de la pandemia, incluyendo ayudas directas y líneas de financiación. 4-Fortalecimiento de la competitividad del sector turístico a través de la innovación y la digitalización. 5-Desarrollo de nuevos productos turísticos y destinos alternativos para complementar la oferta turística tradicional. 6-Potenciación de la formación en alojamientos turísticos y de la capacitación de los profesionales del sector. 7-Mejora de la sostenibilidad y responsabilidad social y medioambiental del sector turístico. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la competitividad y atractivo del destino turístico español e impulsar la recuperación del sector después de la crisis causada por la pandemia. Gestión de alojamientos turísticos En todo este contexto, la gestión turística adecuada de los alojamientos turísticos es crucial para el éxito de la industria turística y para garantizar una experiencia satisfactoria para los turistas. Algunos de los aspectos más importantes de una gestión efectiva de los alojamientos turísticos incluyen: 1-Calidad de la oferta. La gestión adecuada garantiza que los alojamientos turísticos cumplan con los estándares de calidad y confort adecuados para el turista. 2-Seguridad. La gestión eficaz asegura la seguridad de los turistas y de sus pertenencias durante su estancia. 3-Experiencia del cliente. Una gestión efectiva mejora la experiencia del cliente en el alojamiento turístico, lo que aumenta la satisfacción y la lealtad de los clientes. 4-Rentabilidad. Una gestión debidamente realizada de los alojamientos turísticos aumenta su rentabilidad y contribuye al crecimiento y desarrollo sostenible del sector turístico. 5-Reputación. La gestión óptima mejora su reputación y su percepción por parte de los turistas y los clientes, lo que aumenta su atractivo y su capacidad de competir en el mercado turístico. En definitiva, el futuro del turismo en España es muy prometedor, gracias a la combinación de su rica historia y cultura, su clima cálido y sus playas, y su diversidad geográfica. Con una mayor demanda de experiencias turísticas únicas y auténticas, España es un destino ideal para los viajeros que buscan descubrir nuevas culturas y paisajes. Además, la creciente popularidad de la región mediterránea como destino turístico, junto con la inversión en infraestructura y servicios, puede ayudar a impulsar aún más el crecimiento del turismo en España en el futuro. En resumen, el futuro del turismo en España es muy brillante y tiene el potencial de seguir impulsando la economía y el desarrollo del país.
Aumentan la licitaciones de instalaciones deportivas Posted on 10 febrero, 202317 febrero, 2023 by FORMATIC BARCELONA Como sabes, en España las instalaciones deportivas son muy populares y desempeñan un papel importante en la sociedad. El deporte es una parte integral de la cultura española y muchas personas participan en actividades deportivas tanto por ocio como por competición. Las instalaciones de esta clase, como estadios, piscinas, gimnasios y campos de entrenamiento, son ampliamente utilizadas por la población y ofrecen una amplia gama de oportunidades para mantenerse activo y saludable. Además, el deporte también es una industria importante en España, generando empleo y atrayendo a turistas a eventos deportivos y competiciones. Una clara muestra de que estas instalaciones son un aspecto valorado de la cultura y la economía españolas, y de que es probable que sigan siendo una parte importante de la sociedad en el futuro es su constante crecimiento. ¿Te gustaría saber más? ¡Entonces continúa tu lectura! Aumentan las licitaciones de instalaciones deportivas En 2022, se registró un aumento significativo en el número de licitaciones para la construcción de instalaciones deportivas en España. Según informes, la licitación de este tipo de establecimientos se elevó un 55% en comparación con años anteriores. Todo esto puede ser un indicativo de una mayor inversión en infraestructura deportiva y una mayor demanda por parte de la población por tener acceso a instalaciones deportivas de alta calidad. El crecimiento en el número de licitaciones también puede ser un reflejo de una economía en recuperación y una mayor confianza en la inversión en proyectos a largo plazo. Así, el aumento en el número de licitaciones para la construcción de instalaciones deportivas en España en 2022 es un indicador positivo de una mayor inversión en construcciones de este tipo y una economía en crecimiento. El compromiso de las administraciones con la gestión deportiva En esta línea, el aumento en el número de licitaciones para la construcción de instalaciones comentadas en España es también una señal de un mayor interés y compromiso por parte del gobierno en fomentar un estilo de vida activo y saludable. De hecho, la inversión en infraestructura para hacer deporte puede ayudar a mejorar la calidad de vida de la población y a promover la igualdad de oportunidades para la participación en actividades deportivas, independientemente de la ubicación geográfica o los recursos económicos. Has de tener en cuenta que el sector deportivo es una industria importante en España, y la construcción de nuevas instalaciones deportivas puede generar empleo y aumentar la actividad económica local. La realización de eventos deportivos y competiciones en estas instalaciones también puede atraer a turistas, lo que puede ser una fuente adicional de ingresos y generar un impacto positivo en la economía del país. Se necesitarán más profesionales de gestión deportiva De todo lo dicho se deriva que, en el futuro, se necesitarán más profesionales de la gestión deportiva debido al aumento en la demanda de instalaciones deportivas y a una mayor inversión en infraestructura deportiva. Con la construcción de nuevas instalaciones deportivas y la realización de eventos deportivos y competiciones, habrá una mayor necesidad de profesionales que puedan garantizar su éxito y eficiencia. Estos profesionales serán responsables de la planificación, organización y ejecución de eventos deportivos, así como de la gestión de las instalaciones deportivas. Serán responsables de la contratación de personal, la gestión de presupuestos, la promoción y la comunicación con los patrocinadores y otros proveedores. También serán responsables de la gestión de los recursos humanos, la seguridad y la satisfacción del público. Además, has de entender que la dirección y administración de empresas deportivas es una industria en constante evolución, y los profesionales de la gestión deportiva deben estar al día con las últimas tendencias y tecnologías para asegurar el éxito y la eficiencia de sus eventos e instalaciones. Por lo tanto, es importante que estos profesionales tengan una formación sólida y continua en gestión deportiva y estén dispuestos a desarrollar su carrera a largo plazo. Siendo así, es claro que en el futuro habrá una mayor demanda de profesionales de la gestión deportiva debido al aumento en la inversión en infraestructura deportiva y a la necesidad de garantizar el éxito y la eficiencia de las instalaciones deportivas y los eventos deportivos. Como puedes imaginar, estos profesionales jugarán un papel importante en el desarrollo del sector deportivo en el futuro. Bachelor en gestión deportiva Cursar un bachelor en gestión deportiva puede serte muy útil si deseas desarrollar una carrera en el sector deportivo. Este tipo de programa ofrece una formación sólida en la gestión deportiva y prepara a los estudiantes para desempeñar un papel clave en la planificación, organización y ejecución de eventos deportivos y la gestión de instalaciones deportivas. Además de la teoría, los programas de bachelor en gestión deportiva suelen incluir prácticas profesionales o pasantías en organizaciones deportivas reales, lo que te permite obtener experiencia práctica en el campo. Esta experiencia puede ser valiosa para los graduados, ya que les da la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades y de hacer contactos valiosos en el sector deportivo. Otro aspecto importante es que un bachelor en gestión deportiva puede prepararte para desempeñar un papel en el desarrollo y la innovación en el sector deportivo. Los graduados de estos programas pueden aplicar sus conocimientos y habilidades para desarrollar soluciones creativas y efectivas a los desafíos que enfrentan las organizaciones deportivas. Siendo así, cursar un bachelor en gestión deportiva puede serte muy interesante si te llama la atención trabajar en el sector deportivo, ya que: -Te ofrece una formación sólida en la gestión deportiva. -Puedes acceder a experiencia práctica. -Pasas a tener la oportunidad de participar en el desarrollo y la innovación en el sector deportivo . En conclusión, el crecimiento de las instalaciones deportivas indica que este sector se encuentra en un periodo de enorme expansión. Por esa razón, especializarse en él es sinónimo de contar con un futuro prometedor en el que, con total seguridad, habrá suficiente trabajo. Nosotros, dicho esto, te animamos a que te formes para que puedas llegar a tener un papel importante en el ámbito de lo deportivo. Cuanto antes empieces con ello, más pronto podrás comenzar a aprovecharte de la relevancia progresivamente mayor de un sector como el que te hemos descrito. Si estás interesado en nuestro Bachelor de gestión deportiva clica aquí